El colágeno no está en las cremas ni en los suplementos, está dentro del cuerpo de todos los mamíferos, por lo tanto dentro del ser humano.
Antes de usar cremas y polvos mágicos deberías preocuparte por administritar el suficiente colágeno a través de lo que comes y además adquirir una serie de “buenos hábitos” para no perder tu propio colágeno, que la edad y el paso del tiempo ya se encargará de ir degradando poco a poco.
Con la edad tendemos a perder colágeno por ello a la larga nos duelen más las articulaciones. Pero no quiere decir que debamos suspender nuestra actividad física sino todo lo contrario.
También les sucede a deportistas que por miedo a hacerse daño en las articulaciones no hacen ciertos ejercicios, esto se debe a la falta de una buena ejecución de los ejercicios, más que a un exceso de ejercicio.
Debemos tener claro que una persona sedentaria tendrá siempre más dolores articulares que una persona que entrena de forma habitual.
Mujer haciendo deporte Mujer con piel tersa
El mejor colágeno para la piel ¿ Es un crema o un suplemento?
El colágeno es la proteína más abundante en el ser humano, es un tercio de la masa total de proteína total del cuerpo. Está formado por 3 aminoácidos glicina, prolina y lisina.
Tiene un papel fundamental para la piel, los huesos y el tejido conectivo.
Debe saber que no se sintetiza a través de otros aminoácidos y debemos procurar administrarlo al cuerpo a través de una correcta alimentación, hay que consumir suficientes alimentos ricos en colágeno en nuestra dieta diaria.
Glicina y colágeno
Según últimos estudios la producción de glicina por nuestro propio organismo no es suficiente para cubrir las necesidades de la misma, y esto coge especial relevancia durante la síntesis del colágeno. Lo que convierte a la glicina en un aminoácido semi-esencial
¿ Por qué es tan importante la glicina ?
- Básico para mantener una piel joven y evitar el envejecimiento.
- combate enfermedades degenerativas como la artrosis y la osteoporosis
- favorece la salud del sistema digestivo e inmunológico.
Alimentos ricos en glicina
- Carnes porcinas, bovina y embutidos, aves, pescados, lácteos y huevos
- Calabaza, guisantes, zanahoria, patata, legumbres, semillas, setas, remolacha, berenjena, boniato, cereales integrales, frutos secos y frutas.
Como ves la amplitud es enorme, ¡ no tienes excusas !
¿ Qué hacer para mantener el colágeno en nuestro cuerpo ?
Recuerda que no hay cremas milagrosas ni suplementos infalibles, con una correcta alimentación y unos hábitos de vida saludables lograrás estar más sano y una calidad de vida mayor.
También puede interesarte ¿ Que vitaminas necesito ?